La Ley 11/2021, conocida como "Ley Antifraude", entró en vigor el 11 de julio de 2021 . Esta ley obliga a las empresas y al sector del software contable y de gestión a disponer de un software que no permita la manipulación o eliminación de datos registrados o llevar dobles contabilidades. La ley se aplica a los programas de facturación y contabilidad, que deberán impedir la modificación y destrucción de sus registros.
El objetivo de la ley es evitar la producción y tenencia de programas y sistemas informáticos que permitan la manipulación de los datos contables y de gestión. La ley establece la obligación de que los sistemas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables o de gestión empresarial se ajusten a ciertos requisitos que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
En resumen, la Ley Antifraude obliga a las empresas a utilizar software que cumpla con los requisitos mencionados anteriormente. Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software que ayuda a las empresas a gestionar sus procesos de negocio, incluyendo finanzas, contabilidad, compras, ventas, inventario, producción, etc. . Por lo tanto, es importante que las empresas trabajen con un ERP que cumpla con los requisitos de la Ley Antifraude para evitar sanciones y multas.